Fortalecemos el esfuerzo conjunto de organizaciones sociales y gobiernos para ampliar el impacto de las políticas públicas a través del uso estratégico y sostenible de los recursos públicos.
Descubra másO Instituto Jataí é uma organização brasileira sem fins lucrativos que apoia governos a usarem compras públicas como alavanca estratégica para sustentabilidade, equidade e inovação.
Na nossa missão estão duas grandes transições sustentáveis: a transformação dos sistemas agroalimentares e a descarbonização da economia.
En colaboración con el gobierno federal, el Instituto Jataí trabaja para ampliar el acceso a las contrataciones públicas para los productores de la sociobioeconomía de la Amazonía Legal, fortaleciendo cadenas de suministro como el açaí, la castaña de Brasil, el babasú y el cupuazú. Mediante el apoyo a la plataforma Contrata+Brasil del Ministerio de Gestión de la Innovación en los Servicios Públicos (MGI) y la agenda de desarrollo productivo del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC), buscamos que los procesos de contratación sean más eficientes y accesibles, impulsando el desarrollo local sostenible.
La iniciativa tiene el potencial de generar aproximadamente R$ 35 millones al año en compras públicas en la región, contribuyendo a la preservación de 38 mil hectáreas y a la reducción de emisiones de GEI.
El proyecto cuenta con financiación de Google.org, que aportó más de R$ 5 millones para apoyar la estructuración de mercados públicos digitales centrados en el impacto positivo climático y económico en la Amazonia.
En colaboración con la Secretaría de Planificación y Gestión del Estado de Minas Gerais (SEPLAG), el Instituto Jataí trabaja para incorporar criterios de sostenibilidad y reducción de carbono en las contrataciones públicas del estado. El objetivo es implementar estrategias que guíen el Plan Anual de Contrataciones, promoviendo contrataciones públicas con menor impacto climático y mayor eficiencia ambiental. Esta labor es posible gracias a una subvención de R$1,5 millones del Instituto Clima y Sociedad (iCS) y busca generar una reducción efectiva y duradera de las emisiones de carbono equivalente asociadas a las contrataciones públicas.